AD (728x60)

domingo, 13 de abril de 2014

Crítica Literaria

Share & Comment
El papel del trabajo en la trasformación del mono al hombre


El trabajo  es la fuente de toda riqueza afirman los especialista en economía política. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana según Engels.

Engels se enfoca en la teoría de Darwin para refutar la teoría de que nosotros somos descendiente de “los llamados monos”, los dos autores dan la misma descripción de lo que fueron nuestros antepasados, para ellos los hombres estaban totalmente cubierto de pelo, tenían barba, orejas puntiagudas, vivían en los árboles y formaban manadas.

El hombre en sus inicios estuvo que estar lleno de pelo para cubrirse del frío y en el trascurso de los tiempos fue creciendo tecnológicamente hasta crear herramienta que lo protegieran del frío, por tanto, fue cambiando genéticamente hasta al punto de llegar a tener la piel como la tenemos hoy día.
Así la estructura del mono va cambiando y como consecuencia directa de su género de vida, por el que las manos, al trepar, tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos monos no fueron acostumbrado a prescindir de ellas al caminar por el suelo  y empezaron a adoptar más y más una posición erecta,  “fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre”.

Si le buscásemos analogía a esta situación con los niños  veremos  que los mismo empiezan a gatear y que luego debido a la necesidad y a la evolución del cuerpo caminan con dificulta hasta llegar a perfeccionar sus habilidades motoras.

Para  Federico Engels, la posición erecta de nuestros antepasados peludos, primero surge como norma y luego como necesidad,  los monos tenían que ejecutar funciones cada vez más variadas. Los seres  vivos viven en constante evolución.

Un dato interesante encontrado en este material es que la mano era libre y podía adquirir ahora cada vez más destrezas y habilidades y esta flexibilidad adquirida se trasmitía por herencia  y se presentaba de generación en generación.

Supongo que con el perfeccionamiento de la mano se amplió el trabajo, hubo nuevos progresos y dominio de la naturaleza, ¿pero qué sucede con esto? Al multiplicarse los casos de ayuda mutua y actividad conjunta para cada individuo, el hombre tenía que contribuir forzosamente a agrupar aun más los miembros de la sociedad, entonces los hombre en formación llegaron a un punto en que “tuvieron necesidad de decirse algo unos a los otros”.

Nuestros antepasados comienzan a comunicarse mediante símbolos, ya que el lenguaje se divide en contenido y forma donde el contenido  designa el significado de un mensaje y la forma  se refiere a los símbolos con que se representa el contenido (sonido y palabra).

Engels  lo dijo: primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, estos fueron dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano, y a medida que se desarrolla el cerebro también se desarrollan los órganos de los sentidos: como el oído, y así también el desarrollo del cerebro en general.

El desarrollo del cerebro y sus sentidos dan como resultado la aparición del hombre acabado: claridad de la conciencia, la capacidad de abstracción en otras palabras surge la sociedad, con hombres que tenían conocimiento rudimentario de lo que hacían y por qué lo hacían ¿Nos es en este periodo donde el hombre era nómada, debido a la búsqueda de alimento? Entonces es evidente que nuestros ancestro, tenían un poco de conciencia de sus acciones.

La sociedad surgió de aquellas manadas de monos que trepaban en los árboles. ¿Y qué es lo que volvemos a encontrar como signo distintivo entre la manada del mono y la sociedad humana? Otra vez el trabajo.

Según Federico Engels, las manadas vivían trasladándose de un lado a otro para alimentarse, claro eran  hombres nómada. No tenían el poder de cosechar, por tanto los alimentos  que regularmente nuestros simiescos ingerían se agotaron y necesariamente debieron  adaptarse a otro tipo de alimento. Estos alimentos cambian la composición química de su sangre y se modifica poco a poco toda la constitución física de animal, las especies ya plasmada desaparecen.

Un ejemplo que citaré es el de las culebras, en África y otros países las serpientes son totalmente venenosas, lo que provoca esto es su  alimentación de plantas venenosas lo que produce una sustancia tóxica en toda la composición química de la sangre  de las culebras, por el contrario, en nuestro país, República Dominicana, las culebras no son venenosas porque no ingieren ese tipo de alimento. El alimento ingerido puede influir en nuestra composición interior y exterior.

Sabemos que la recolección y la pesca son la consecuencia de la agricultura y la ganadería, estas dos vertiente suponen el tránsito de la alimentación exclusivamente vegetal a la alimentación mixta, es decir el consumo de carne ofrecía al organismo, en forma casi acabada, los ingredientes más esenciales para su metabolismo, debemos pues reconocer que el hábito a combinar la carne con la dieta vegetal contribuye poderosamente a dar fuerza física e independiente al hombre en formación, también le dio fuerza al cerebro mediante sustancias adquiridas lo que se fue heredando de generación en generación. Mientras más balanceada sea la dieta mejor será la nutrición,  y  como consecuencia desarrollará el cuerpo físico y el cerebro humano.

El consumo de la carne en la alimentación significó dos nuevos avances: el uso del fuego y la domesticación de animales. El fuego redujo el proceso de la digestión ya que permitía llevar a la boca comida medio digerida, mientras que la domesticación de animales multiplicó las reservas de carne y también proporcionó con la leche y sus derivados.

Según mi criterio, Engels no decía que  éramos auténticos monos sino que en un tiempo atrás éramos casi iguales a los monos, peludos, nómadas, incivilizados y como teníamos un cerebro pues evolucionamos pasando por la etapa sensorial hasta llegar a su máximo desarrollo, la etapa racional y con ella a formar ideas, emitir juicios y de por sí, tener racionamientos.

Gracias a la cooperación de la mano, y el lenguaje del cerebro no solo en cada individuo, sino también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a plantearse y alcanzar objetivos cada vez más elevados,  así el trabajo se perfeccionó de generación en generación.

Aparece la agricultura, la ganadería, la ciencia, las artes y el Estado ¿por qué surge el Estado? No está de más mencionar el factor  excedente que se produce y por lo cual hubo un intercambio donde ya los hombres primitivos se interesaban en producir y por tanto hacían esclavos a quienes podían, lo que da como resultado la división de clase, unos esclavos otros esclavistas y  de esa manera surge la división de clases, dando lugar a lo que hoy conocemos como Estado.



Aproximación a un modelo de Análisis

En el fondo, siempre habrá que amar a una mujer, estas diabluras son nuestros ángeles, los desafío a que salgan de esto. (Víctor Hugo).

Tipo de título: en vista de que se me ha encomendado que realice el análisis que le haré a este cuento de autoría del ruso  León Tolstoy titulada La Sonata a Kreutzer  de acuerdo al texto que lleva como título Cómo se Comenta un Texto Literario de autoría de Lázaro Carreter y Correa Calderón me veré en la necesidad de explicar qué es un título literal o simbólico de acuerdo a los mencionados escritores. Según ellos, un título simbólico es aquel que está totalmente divorciado del contenido del texto y el literal, por su lado, es el que guarda relación con el texto, el que tiene un sentido literal con el texto.

Sabiendo esto, podemos decir que el título del cuento que estamos analizando es esencialmente literal. Guarda una estrecha relación con el contenido del mismo. El título está plasmado de manera literal en el texto, cito: p.269. “Tocaron la Sonata a Kreutzer, de Beethoven”. (1) Como  podemos notar, el título está representado literalmente en el texto. Además, en el argumento podernos notar cómo el título está relacionado con el texto.

Datos del autor: como dije, todos los pasos los realizaré de acuerdo a Lázaro Carreter. Puesto que él sugiere que para hacer los datos biográficos del autor debemos tener en cuenta, el conjunto de obras del autor, el ambiente ideológico y artístico en que vive o vivió, la escuela a la que pertenece, es lo que trataré de reflejar en los datos del autor.

Liev Nikoláievich Tolstoy (1828-1910), novelista ruso, profundo pensador social y moral y unos de los más eminentes representantes del realismo de todos los tiempos. Sus obras más conocidas son: La Guerra y la Paz, su obra maestra, La Muerte  de Iván Ilich, Ana Karenina y Sonata a Kreutzer. Para comprender el mensaje moral, basta con entender las sientes letras de su nombre, Tolstoy, que significa en lengua rusa, espeso, macizo, grande. El mismo Tolstoy afirma: cito p.53 del estudio preliminar “El arte, cuando no nos conduce al acto moral, es malo.”. Según el biógrafo José E. Iturriaga Tolstoy se caracteriza por una constante explotación de sentimientos de lástima, afecto acompañado casi siempre de lágrimas. Tenía una piedad incontenible hacia los humildes. Esto porque era huérfano y creció junto con tres tías, las cuales le trasmitieron una sensibilidad que luego se reflejaría en su arte (2).

Argumento: Lázaro llama al argumento, asunto y lo define así, abro la cita p.31 “el argumento es como una reducción del texto, como una breve narración de lo que el texto narra exactamente. Pero que conserve en sustancia, sus detalles más importante.”  Cierro la cita (3). Conociendo esto podemos dar a conocer el argumento de Sonata a Kreutzer. El cuento comienza en un tren.

 Un debate entre tres o cuatros personas acerca del tema del amor. Se tratan subtemas que definen el matrimonio y lo que esto implica, se compara el amor moderno con el amor de épocas antiguas. Se discute si el amor consagra el matrimonio, unos están de acuerdo y otros no. Luego el tren hace una parada y solo quedan dialogando el protagonista Posdnichev y el narrador implícito.  Posdnichev comienza a dialogar con el narrador. Le cuenta su situación matrimonial. Sus inestabilidades, sus frustraciones. 

Un nuevo personaje aparece Trujacheuski un artista joven y apuesto que le dará instrucciones de música a su esposa. Continúan hablando, el protagonista le cuenta cómo sentía celos de Trujacheuski, pero que en el fondo, sentía deseo de que su mujer lo traicionara. Les facilita que cometan el adulterio dejándolos solo en la casa, dándoles confianza. Un día, Posdnichev apareció inesperadamente y los sorprendió. Se abalanzó contra su mujer y la asesinó de una puñalada.

Tema: Carreter define el tema de la siguiente manera, cito p.31 “tema es la intensión del autor al escribir en sus párrafos. El tema tiene dos rasgos importantes, la claridad y la brevedad”, cierro la cita (4). Amparado en esta definición podemos nombrar el tema de la obra que estamos analizando: La educación sexual y los problemas matrimoniales.

Personajes principales y secundarios. Sus características físicas y sicológicas: como se me ha pedido que argumente, describiré a los personajes y explicaré cómo se reflejan las características físicas y sicológicas en el cuento. 

Antes de entrar en la descripción de los personajes me permitiré aclarar qué significan los personajes en la gestación de una obra. Para Bartolo García p.431 “los personajes se caracterizan por lo que piensan, dicen (y callan), ejecutan, y por lo que de ellos dice el narrador y los demás personajes” (5). En el material de Escritura Creativa  se definen los personajes de la siguiente manera p.41 “son los que causan o sugieren los acontecimientos. Las voces no solo se escuchan en los diálogos sino cuando el narrador cuenta lo que les pasó. Los personajes buscan un lenguaje del que el narrador les provee.” (6)

Personajes principales:

Posdnichev: Hombre de rostro estrafalario y de una edad avanzada. De rasgos faciales un tanto alterados. Histérico y esto se evidencia con los celos desmedidos que muestra en todo el transcurso de la obra.

Trujacheuski: El mismo Posdnichev lo describe p.257 “tenía unos ojos húmedos, alargados en forma de almendra, labios rojos y sonrientes, un bigotico brillante de cosmético, el peinado a la última moda, una cara de una belleza vulgar, lo que llaman las mujeres una cosa “pasadera”, una constitución física débil, pero no deforme con una parte posterior tan abultada como las mujeres.” (7).

Mujer de Posdnichev: (no tiene nombre propio este personaje) También es descrita por el protagonista p.255 “ella era una mujer provocativa, tenía unos treinta años, bien peinada, elegante y atractiva de una belleza perturbadora” cierro la cita. (8). Pero sucedió que engordó después de haber tenido su hija Lisa.

Lisa: hija del protagonista y su mujer, niña esbelta, provista de unos siete años.

Personajes secundarios:

Gregorio: trabajador de la casa. Hombre decrepito.

Ama: la ama de llaves. Mujer regordeta y que pasaba de unos sesenta años.

Ambiente físico y sicológico: el ambiente físico más notorio es el  tren que aparece en todo el trascurso del texto. Ahora bien, hay un trasfondo que nos indica la situación sicológica encerradas en los sucesos de la obra. 

Dichos sucesos, nos acondicionan para que entendamos la situación en la que se encuentran los personajes, y por tanto, paso a paso, vamos entendiendo lo que va ocurriendo en la trama de la obra. El asunto es que a manera que el autor va desarrollando la trama, va moldeando el ambiente sicológicamente. 

Esto se evidencia así p.255 “su sola vista perturbaba. Cuando pasaba entre hombres atraía sus miradas. No había ninguna brinda para ella, como le pasa, por supuesto, al noventa y nueve por ciento  de nuestras mujeres. Lo sentía y me daba miedo” (9).  Por lo citado, es fácil darse cuenta que hay una fuerte carga sicológica en estas líneas. 

Tosltoy nos presenta a la mujer como un ser sensual, y al protagonista como a un hombre perturbado, un hombre enfermo a causa de sus celos. Celos que en lo adelante pueden producir grabes consecuencias. Además, el narrador implícito por medio del propio protagonista, nos muestra que el protagonista en sus más ocultos sentimientos quería que su esposa lo traicionara, deseaba que cometiera el adulterio p.262 “Me acuerdo de aquel minuto cuando Trujacheuski llegó a mi casa, porque pude evitar que se vieran, y entonces no hubiera sucedido nada” (10). Como podemos ver, hay un ambiente sicológico y otro físico.

Postura del autor, objetiva o subjetiva: según definiciones una postura objetiva en literatura es en la que el autor no influye, y una postura subjetiva es en la que el autor sí influye en la historia de la obra. 

Con esta aclaración, puedo decir sin temor a equivocarme que la postura del autor en la obra que estamos analizando es subjetiva. Veamos por qué. El autor utiliza un narrador implícito, un narrador que es parte de la trama del texto y un narrador testigo central, que es el propio protagonista, pero esto no es lo que nos prueba por qué la postura del autor es subjetiva. Ágamos un recorrido. 

Según unos de los biógrafos que más ha profundizado en la biografía de Tolstoy José E. Iturriaga, La Sonata a Kreutzer es una de las obras que acaso se hayan más preñadas de autobiografía, cosa que explicaremos en la parte correspondiente al análisis. Como podemos notar, esta es una obra autobiográfica, según el biógrafo citado, por lo tanto, es indiscutible que la postura del autor, en este texto, es subjetiva.

Punto de vista: antes de hablar del punto de vista es pertinente hablar de lo que son los narradores, y específicamente de los narradores que se utilizan en el texto que estamos analizando. 
Según el material del Curso de Escritura Creativa del Ministerio de Cultura, citando a los teóricos Carmen Ros y a Omar Delgado, p.40,  “el narrador es un personaje más, pero se mueve en un plano diferente al de los demás personajes. Del tipo de narrador elegido depende no solo el ritmo y el clima de lo narrado sino también la historia misma.” (11). Esto en cuanto al concepto de narrador. 

Pasemos a conocer la definición de los narradores utilizado en nuestro texto por los ya mencionados teóricos. Cito, pp. 42, 43 y 44. “el narrador en primera persona neutral es en el que el narrador adopta el punto de vista del protagonista que cuenta su historia en primera persona. 

El narrador en primera persona o narrador testigo se da cuando en lo narrado, el narratario está implícito en los hechos que informa” (12). Cierro la cita. Y esto básicamente es lo que ocurre en Sonata a Kreutzer. El cuento se desarrolla con un cruce de dos narradores, pero uno predomina. El narrador en primera persona, que es lo mismo que narrador testigo y que está representado en el cuento por el protagonista. Por lo tanto, el narrador en primera persona neutral es el que comienza narrando en el inicio de la obra, y como dije, quien desarrolla los diálogos es un narrador implícito, Posdnichev.

Género: el género literario al que pertenece este cuento es al épico narrativo subgenero cuento. Si buscamos la definición dada por Lázaro encontraremos, p. 192. “Que en este género el autor expresa sus propios sentimientos, su íntima actitud ante las cosas, ante los hombres o ante Dios” (13). ¿Y qué otra cosa es lo que hace Tolstoy que no sea expresar su postura en La Sonata a Kreutzer?

Modo de expresión: el modo de expresión más frecuente es la prosa en  diálogo. Lo podemos comprobar en todo el trascurso de la obra porque se desarrolla a través de diálogos.

Transcribir diez figuras literarias: para extraer las figuras literarias del texto que hemos venido analizando acogeremos el concepto que tiene de las figuras estilísticas el escritor y educador Bartolo García Molina. Para Bartolo, los recursos del estilo se pueden clasificar en fónicos, morfológicos y sémicos, veamos:

1.       “Me invade el alma un odio inexpresable.” P.266. Hipérbaton, en esta oración se rompe el orden canónico de la construcción sintáctica. Debería decir, un odio inexpresable me invade el alma.

2.      “Estaba como una botella que se pone boca abajo y de la que el agua no sale porque está demasiada llena.” P.265. Símil o comparación.

3.      “Lisa viene corriendo y se desecha en llanto.” P. 244. (Hipérbole).

4.      “La fierra rabiosa de los celos empezó a rugir en su antro.” P.272. Prosopopeya, se le atribuye a una cosa cualidades propias del ser humano o un animal, rugir.

5.      “No está casado, tiene buena salud, anda bien.”P.272. (Asíndeton). Hay una yuxtaposición de ideas, producto de la eliminación de conjunciones.

6.      “El delgado hombre necesita saberlo.”P.242. (Epíteto).

7.      “Fíjese usted en toda la poesía y toda la pintura y toda la escultura.”P.243 (Polisíndeton).
8.     “El viaje nocturno fue más atractivo que el de día…” p.274. (Reticencia). El receptor debe concluir la idea (14).

9  “¡*Cuántas desilusiones, cuántos sufrimientos amén de una tortura inesperada: los hijos!” P.255. (Exclamación).

10 “¿*Hay que multiplicar los mendigos y privarse de las alegrías de la vida social”? P.254. (Interrogación).
__________
*Según la Microsoft Encarta, (2009 ) en su artículo “Figuras retóricas” acoge a la exclamación y a la interrogación como dos recursos del estilo del escritor, donde la exclamación está definida como una idea que expresa una emoción interna, como el temor, el dolor, como la sorpresa. La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información, sino para afirmar con mayor énfasis, la respuesta contenida en la misma pregunta.” (15)


Opinión crítica: si parafraseáramos lo que dice Lázaro Carreter que hay que tener en cuenta al momento de analizar un texto literario tendríamos como resultado que la forma y el fondo de un texto no deben estudiarse separadamente. 

Ambos fusionados forman la obra artística, pero no distanciados, sino más bien cuando se encuentran unidos. Entonces, podemos citar literalmente lo que según Lázaro no se debe hacer en el proceso del análisis de una obra, p.20. 1er “La explicación de textos no consiste en una paráfrasis del fondo, o en  unos elogios triviales de la forma. 2do, la explicación de un texto no consiste en un alarde de conocimientos o propósito de un paisaje literario.” (16).
Además, en el análisis literario propuesto por Carreter existe una conclusión que está definida como el balance de nuestras observaciones que se reducen a líneas generales. Es una impresión personal. 

Podemos organizar la idea diciendo que analizar un texto literario es presentar paso a paso lo que un autor dice en su obra y cómo lo dice, en otras palabras, explicar el contenido (fondo) y cómo lo expresa (forma), y cómo están relacionados entre sí la forma y el fondo en la obra. Es esto básicamente lo que trataremos de hacer a continuación.

La obra estudiada que lleva por título La Sonata a Kreutzer de autoría de unos de los más grandes escritores rusos de todos los tiempos, León Nikoláievich Tolstoy es un cuento compuesto de veinticinco partes bien trabajadas, donde los factores que  conforman dichas partes del cuento confluyen para que la historia se convierta en una obra de arte. La literariedad* fue trabajada con sigiloso cuidado y el tema fue elegido para que convirtiera esta obra en unos de los referentes clásicos por excelencia. Sonata a Kreutzer es un cuento escrito en primera persona donde el narrador tiene vida dentro de la trama, esto es un narrador implícito. 

Un aspecto de carácter formal de la obra estudiada digno de ser mencionado es la utilización de un narrador ulterior* porque en el cuento todo ha ocurrido cuando Posdnichev, el protagonista, inicia una conversación con el narrador  en primera persona neutral que dentro de la obra, no tiene nombre y que solo hace un papel receptivo como es lo recomendable. Es esta una obra lineal. Una parte del cuento prosigue a la siguiente. El estilo utilizado es cortante, expresa ideas, en algunas ocasiones, hasta con dos palabras.

El contenido en la obra se desarrolla mediante diálogos. Aparecen unas descripciones magistrales que reflejan los mínimos detalles que van entretejiéndose en el trascurso de la obra. Hay partes enteras que son agotadas mediante diálogos, lo que es muy difícil de lograr sin que el lector se aburra y esto lo dicen los grandes conocedores del género.

 Resulta, que si los diálogos no son bien trabajados pueden empalagar al lector, lo pueden cansar, pero el autor supo seleccionar las palabras oportunas.  Logró, además hacer las pausas necesarias para darle una musicalidad a su trabajo. La belleza que produce la sonoridad de las palabras seleccionadas, la naturalidad con que es narrada la obra que estamos analizando y  de por sí, lo eufónico de su lenguaje es lo que ha hecho de este cuento una obra de arte.

En su contenido, el autor refleja aspectos morales. Y no era de esperarse otra cosa. Iturriaga define a Tolstoy como un moralista, incluso el mismo Tolstoy afirma p.25 del estudio preliminar “que el arte cuando no nos conduce al acto moral, es malo.” (17), si recordamos el tema que según mi parecer es la educación sexual y los problemas matrimoniales, tendremos, por consiguiente, que reflejar cómo está presente en el cuento este aspecto moral, veamos p.227 “el amor más poético, como decimos depende, no de las prendas morales, sino de la intimidad física, del vestido” (18) Como podemos notar, hay cierta carga de valores morales en lo citado. 

Y es aquí donde recae la grandeza de nuestra obra. Lo trascendental, los límites  y barreras que ha traspasado esta obra y todavía, hoy en día, está vigente.  Si adecuamos esto a nuestra realidad lo diríamos así: para que una relación funcione no basta con que se amen, detrás de eso hay otros  factores que inciden para que la relación  sea estable, como una yipeta del año, el dinero, el peinado a la  moda y otras cosas. En fin, lo que pretendo presentar es la moralidad de nuestro autor estudiado.

Si continuamos citando encontraremos que Toystoy plantea la situación de que los padres no tiene educación sexual y terminan teniendo hijos y sufren por esto, cito p. 255” ¡Cuánto desilusiones, cuántos sufrimientos, amén de una tortura inesperada: lo hijos!” (19), cierro la cita. Veamos cómo el autor argumenta en relación a la presencia de los niños en la familia y lo que ellos representan realmente en los humanos. Parafrasearé la P. 249 “el ser humano aunque ame a los hijos son a la vez una tortura, un sufrimiento y para el animal inferior un gozo absoluto, ellos, los animales no sufren, disfrutan la presencia de sus críos a plenitud y esto por la ausencia de imaginación, de razonamiento. El conejo no comprende que algo le duele a su crío, no sabe cómo ayudarlo. El ser humano comprende el dolor de su hijo y sabe que eso representa un problema, y sufre (20).

Ya está comprobado el problema de la educación sexual y cómo el autor lo representa con una forma apóloga. Todos estos factores juntos, dan como resultado la conformación del cuento. Un cuento, que aunque es de gran extensión cuenta con la intensidad que necesita el género para mantenernos inmerso en una lectura ininterrumpida. Solo un maestro de maestro puede entretener al lector con temas que tiene un trasfondo moralista, sin cansarlo, sin provocar que abandone la lectura.

Otro aspecto importante de la obra estudiada lo descubrí cuando intentaba saber ¿cuál había sido la causa que  motivó la creación del cuento? En mi exploración,  encontré que según el biógrafo Iturriaga La Sonata a Kreutzer es una de las obras más autobiográficas del autor, veamos por qué. En el estudio preliminar donde está antologado nuestro autor el biógrafo José E. Iturriaga nos dice que Tolstoy afligido por un insistente deseo de fama y ansioso de triunfar con las mujeres, se propone un encierro, para leer y convertirse en un intelectual, luego nos presenta a Tolstoy  con cuarenta años casado con una joven de dieciocho años, Sofía. Y sucede que  a los tres días de estar casada con Tolstoy esta le envía una carta a su hermana que dice: “si esto es lo que se llama matrimonio, resulta una porquería”. 

Tolstoy por su lado a los pocos días de estar casado con ella también la describe así: abro la cita. “La miré. Todo su rostro expresaba frialdad completa, enemistad, odio hacia mí. Recuerdo que sentí horror al observarla.” Cierro la cita.

¿No sirvió acaso, esta relación amorosa de base para que Tolstoy escribiera La Sonata a Kreutzer? ¿No está esta situación relacionada con el tema del cuento, la educación sexual y los problemas conyugales?

Lo que no debemos dudar es que Tolstoy usa un estilo diáfano, parecería que su preocupación era ser claro y sencillo en lo que decía. Cabe decir, que Tolstoy poseía una desmedida penetración sicológica. Poseía un cuidado exagerado en cuanto a los detalles que hacen presencia en un paisaje visual o en un lugar recóndito de la conciencia humana. Tolstoy dibuja paisajes con su peculiar uso de la palabra. Su estética es única. Verdaderamente me ha encantado esta obra.
__________
*Según Jakobson (1919), crítico literario. La literariedad es lo que hace de un mensaje verbal una obra de arte (21).
__________
*Según García Barrientos (1991), filólogo, escritor y catedrático en el narrador ulterior  el acto de contar es posterior al final de la historia. Todo ha ocurrido ya cuando el narrador empieza su relato (22).
                                                                                                        




Notas:

1.       Reyes, Alfonso. Arciniega, Germán. Romero, Francisco. De Onís, Federico y  Baeza, Ricardo. 1977. Los Clásicos, Novelas y Cuetos. Traducción al español por Ricardo, Baeza. Alfonso Nadal y Vera Macarov, 8va ed. Editorial Cumbre, Tijuana, México, p.269.

2.      Reyes, Alfonso y demás, OP. Cit, p.53.

3.      Lázaro Carreter, Fernando y Correa Calderón, Varisto.2000. Cómo se Comenta Un Texto Literario. Ed. 3er. P.31.

4.      Lázaro Carreter, Op.Cit, p.31.

5.      García Molina, Bartolo.2005. Redacción, Métodos de Organización y Expresión del Pensamiento, 8va ed. Editorial Surco, Santo Domingo, RD. P. 431.

6.      Ministerio de Cultura, 2010. Curso de Escritura Creativa, 1er ed. Santo Domingo, RD. P.41.

7.      Reyes, Alfonso y demás, OP. Cit, p.257.

8.     Ibídem.

9.      Reyes, Alfonso y demás, OP. Cit, p.255.

10.  Ibídem.

11.   Curso de Escritura Creativa, OP. Cit, p. 4o.

12.  Curso de Escritura Creativa, OP. Cit, pp. 42, 43, 44.
13.  Ibídem.

14.  García Molina, Bartolo, OP. Cit, pp. 397, a la 407.

15.   Microsoft Encarta, 2009 “Figuras Retóricas”.

16.  Lázaro Carreter, Fernando y Correa Calderón, Varisto, OP. Cit, p. 20.

17.   Reyes, Alfonso y demás, OP. Cit, p. 25.

18.  Ibídem.

19.  Reyes, Alfonso y demás, OP. Cit, p.249.

20.  Ibídem.

21.  Gómez Redondo, Fernando. 1996. La Crítica Literaria del Siglo XX, Métodos y Orientaciones, 2da ed. Editorial EDAF. España,  Madrid p.27.


22.  García Barrientos, José Luis.1996. El Lenguaje Literario, la Comunicación Literaria, 1er ed. Editorial Arco Libros. España, Madrid. P.47.




Análisis desde un enfoque estructuralista al cuento “Los Fugitivos” del escritor Alejo Carpentier


Adentrarme en el análisis de un cuento como lo es este cuento titulado Los Fugitivos de Alejo Carpentier, es verdaderamente un reto, y es un reto porque se ha demostrado que la forma en literatura es lo que importa y no el tema, yo soy partícipe de eso, pero en este caso, el fondo supera a la forma, por lo que me enfocaré en un análisis estructuralista esencialmente.
Alejo Carpentier es un maestro del género que ha sabido con su prosa poética, cargada de figuras emblemáticas darle al cuento un inicio que nos deje tenso y a la vez motivado a seguir leyendo, el autor nos engancha como lectores en la trama del cuento y nos suelta al final del mismo. Su inicio comienza con el hecho, con una acción de unos de los personajes principales. Dejando entrever que a los fugitivos: Perro y Cimarrón los venían persiguiendo, o más bien a Cimarrón lo venían persiguiendo con una jauría de perros y uno de ellos se desvían del camino y se hace amigo del fugitivo convirtiendo él también, el perro en fugitivo, y es aquí donde comienza esta obra maestra, nos presenta a Cimarrón como alguien que corre, que huye, pero no sabemos de qué ni por qué huye, entonces en nuestro interior surge el efecto curioso que se pregunta ¿ por qué lo persiguen?  Y esta interrogante sirve de motivación para seguir leyendo y continúan las preguntas ¿qué pasará? ¿Qué habrán hecho? ¿Habrán robado, han matado a alguien, qué será?

Y la verdad es que cuando un autor produce estas interrogantes en el inicio y en la continuidad de la obra es porque tiene bien claro la técnica de la narratología y básicamente de la morfología del cuento. Utiliza una prosa saturada, repetitiva barroca, usa mucho el conectivo “pero” como una forma de hacer contraste con Perro. Nos describe ambientes que sirven para que visualicemos a Perro y su amo Cimarrón.

El autor cuenta con la maestría de irnos acondicionando para que entendamos la dependencia que tiene un episodio de otro,  para que comprendamos que no hay nada divorciado de la trama. Esto lo hace sin decir mucho, pero sí lo necesario, nos presenta el olor que Perro olfateaba de su amo Negro, y otro olor que lo enloquecía. Un olor a hembra (esto más adelante veremos como tiene cabida dentro de la trama del cuento), me parece extraordinario el conocimiento que tiene el autor para adentrarse en el interior del mejor amigo del hombre, para interpretar los patrones conductuales de los perros porque analiza a Perro, a su Perro simbólicamente, es decir, le da un nombre categórico, general, común como lo hace el maestro Juan Boch con su cuento La Mujer, para tratar de generalizar el comportamiento de todos los perros en su personaje Perro, no los perro de Cuba sino a los del mundo.

Alejo Carpentier analiza al perro, lo compara con el hombre y juega con la imaginación del animal, según su verdad, es decir, dentro del mundo de su cuento los perros tienen ideas que se convierten en pensamientos (esto es ficción). Entonces, seguimos con la lectura y lo que aparentaba suspenso, interrogante se convierte en respuesta a medida que la narración va avanzando. El autor siente la necesidad y el cuento por ser cuento también  siente la necesidad de que se le vaya dando pequeñas pinceladas al lector para que no se sienta perdido. La interrogante que cuestionaba (por qué huyen y de qué huyen?, se aclaran, la semántica de los nombres Cimarrón y Perro, que  tiene su relevancia en el cuento también se esclarecen en la consecución de la narración, cito: “Allá abajo había demasiado látigo, demasiadas cadenas para quienes regresaban arrepentidos. Ya no olía a hembra. Pero tampoco olía a Negro. Ahora Perro estaba mucho más atento al olor a blanco, al olor a peligro.”

No se necesita ser muy inteligente como para entender que Cimarrón era un esclavo negro que trabajaba en un ingenio y había escapado al bosque en busca de libertad.
Ya en la parte cuarta del cuento, elementos muy mencionados que parecían no tener relaciones con la trama se nos manifiestan como parte esencial de la trama del cuento, del meollo del cuento, estos elementos son: la tan mencionada iglesia y su párroco y el olor a hembra. Sucede que en esta parte del cuento Cimarrón se dirige a la iglesia por causa del hambre. Llega allí y le roba la sotana del párroco y Perro encuentra el rastro de su olfato, el olor a hembra, una perra adquirida por el que fue amo de Cimarrón, una perra inglesa. Se marchan los tres y comprendemos que significaba en el cuento la oración olor a hembra y aún quedan preguntas del desenlace que acogerá a la perra inglesa, ¿será rescatada por su amo, o qué pasará?, nos motivamos a seguir leyendo.

La narración continúa, y nos encontramos con el episodio donde Cimarrón decide asaltar a todo el que pasara por el bosque y merodear los hogares para saquearlo hasta que es apresado. Aquí, entra nueva vez el análisis de la sicología de los perros. Carpentier nos presenta al animal con un estado de ánimo decaído, presenta a Perro sufriendo el apresamiento de su amo. Pasa el tiempo y el perro experimenta al mundo, entonces en su camino por la vida, por su vida solitaria vuelve a sentir el olor a hembra,  el olor de la perra inglesa, presenta la escena de una perra descalentada y lo que esto implica (una batalla entre los pretendientes de la perra). Todo, absolutamente todo lo que ocurre en el cuento tiene su importancia. El asunto es que Perro gana la batalla y se convierte en el jefe de la bandada, se impone por ser el dominante, y por esto recibe su trofeo, su perra inglesa.

¡Díganme si el inicio del cuento no se relaciona con el desarrollo,  y con el desenlace!, veamos: “el rastro moría al pie de un árbol”, aquel rastro era el de la perra inglesa, y de Negro, olor a hombre. Ahora procedamos a analizar la antepenúltima parte, recordemos que Perro se convirtió en el jefe de la jauría, que paso mucho tiempo viviendo bajo el prestigio de ser el dueño de la hembra, la única hembra, y dando órdenes a sus homónimos, a los demás perros. Se acostumbró, se adaptó a esta vida de liberta entendiendo que para que se salven algunos otros tiene que joderse. El  asunto es que Cimarrón logra escaparse y se refugia en el bosque, se reencuentra con Perro, lo llama para acariciarlo, pero a Perro esta vez el sonido de la voz humana le parece tan extraña, el sonido imponente le suena tan raro, tan molestosa dice Alejo, tan evocador de obediencias que se motiva a reflexionar, cito: “es mejor cuidarse de los hombres porque son los animales más peligroso, por ese andar sobre las patas trasera que le permiten alargar sus gestos con palos y objetos”.

Entonces, pun, el autor nos sorprende. Perro asesina a su amo. Y nosotros como lectores nos grabamos un mundo de ideas en la mente, tratamos de buscar una explicación de lo ocurrido y  concluimos en que Perro prefirió quedarse con su Perra, entendemos que Perro asimiló la libertad que su amo buscaba y que ahora él estaba disfrutando y esto se evidencia con lo siguiente, cito: “Perro recordó una vieja consigna del mayoral del ingenio el día que un esclavo huía al monte”.

Así termina esta obra de arte, Perro libre, feliz con su pareja, la perra inglesa. Ahora entiendo por qué Juan Bosch describe al cuento como llevar la cuenta de un hecho, de un solo suceso.
Para mí, es estupenda la ilustración de la libertad que Alejo hace utilizando a Perro. Entonces, ¡díganme si sobra un elemento en la trama de acuerdo a los pormenores que le cité!, ¡díganme si existe alguna palabra que no se corresponda con el cuento!














Tags:

Written by

We are Creative Blogger Theme Wavers which provides user friendly, effective and easy to use themes. Each support has free and providing HD support screen casting.

1 comentarios:

  1. Paddy Power Casino and Hotel - Mapyro
    Find your way 군산 출장샵 around the casino, find 전라북도 출장샵 a table game and try to hit the jackpot! At Paddy Power Casino and 김천 출장샵 Hotel in 충청북도 출장샵 El 광명 출장안마 Salvador, we have a casino, a bar, and a

    ResponderEliminar

 

Actividades literarias

O lee un libro

Copyright © Espacio Literario | Por Lady Laura Liriano en Templateism.com